Un laboratorio clínico se encarga de obtener información sobre el estado de salud de una persona, a través del análisis de muestras biológicas sobre las que se realizan pruebas para medir una serie de indicadores de diversa índole: hematológicos, inmunológicos, microbiológicos, bioquímicos, parasitológicos, toxicológicos, etc. En el CEM se realizan extracciones de muestras (de sangre, orina, saliva y heces) que se analizan y resultan una herramienta fundamental para que el médico pueda tomar decisiones diagnósticas, terapéuticas y pronósticas.
EXTRACCIONES MUESTRAS
- Pruebas convencionales (sangre, orina, saliva y heces).
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
- Prueba genética Neobona (sangre): análisis basado en el ADN o ARN del paciente que consiste en el cribado no invasivo de T21, T18, T13 y determinación opcional del sexo fetal mediante secuenciación NGS con lecturas PAIRED-END (1 ó 2 fetos).
NUTRICIÓN
- Prueba A200 Intolerancias Alimentarias (sangre): estudio de hipersensibilidad a 218 alimentos de la dieta mediterránea (IgG).
- Prueba Migratest (sangre): determinación de la actividad de la enzima DAO para degradar la histamina ingerida a través de la dieta como posible causa de migraña.
ONCOLOGÍA
- Prueba genética BRCA1 & BRCA2 (NGS+MLPA): estudio molecular de BRCA1 Y BRCA2 relacionados con el cáncer de mama y ovario hereditario (secuenciación NGS + MLPA). Análisis basado en el ADN o ARN del paciente.
- Prueba genética Colonplus: estudio molecular de 16 genes relacionados con el cáncer gastrointestinal hereditario (secuenciación NGS + MLPA en MSH2, MLH1, APC, MSH6, EPCAM y PMS2). Análisis basado en el ADN o ARN del paciente.
UROLOGÍA
- Prueba PROPSA: análisis de [−2]PROPSA, PSA y fPSA para establecer el índice de salud prostático (PHI), que determina el riesgo de cáncer de próstata.